Algunos puede que haya que se cuestionen cómo narices funciona un camuflaje. En principio la idea es mimetizarse con el entorno de modo que el usuario quede indetectable, no es tanto que quede idéntico a la textura y colores del paisaje como que el ojo se pierda en el detalle del entramado de colores, además de en la cantidad de líneas. Es conocido que el cerebro humano tiene mayor capacidad para percibir las simetrías y las figuras geométricas, de ahí que en la ci-fi (véase por ejemplo Splinter cell, de Ubisoft) se traten de evitar los volúmenes angulosos. Excepcionalmente se emplea el llamado ghillie, que es el famoso traje de hojas. Para cada tipo de terreno se emplean esquemas y colores diferentes, en el caso de las operaciones nocturnas o los paracaidistas el color no es absolutamente negro, sino un azul muy oscurecido. Los tonos son mate, que eviten los reflejos de la luz, precisamente por este motivo es por el que se pinta la piel de la cara.
Supongo que después de ver los vídeos que pongo abajo quedarán pocas dudas sobre si es necesaria una tirada de Descubrir.
19 sept 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario